Uno de los males más molestos y comunes es la dermatitis en perros, esto es provocado principalmente por bacterias, cambios de temperatura, mala alimentación o por alergias parasitarias, pero en realidad se trata de algo más complejo y es indispensable de entender para poder ayudarla.

Tabla de Contenidos

¿Cómo identificar una dermatitis en mi mascota? Lo cierto es que tiene diferentes orígenes, se manifiesta más en distintas razas de perro y además existe una variedad de dermatitis con síntomas específicos. 

Razas de perros más sensibles a la dermatitis

Para empezar, no todas las razas de perros son igual de propensas a la dermatitis y tampoco las causas son las mismas. Generalmente se debe a la alimentación, piquetes de pulgas o cambios estacionales.

Entre las razas más sensibles a sufrir de dermatitis están el Bulldog francés, el Bóxer, el Pastor alemán, Golden Retriever, el Caniche, el Basset hount, el Shih tzu, el Cocker spaniel y el Dachshund entre otros.

  • Distintos perros, distintas dermatitis

    Algo que a veces a los dueños de mascotas les cuesta entender es que el origen de la dermatitis canina nunca es igual y en ocasiones se trata de algo que se escapa de su control y se angustian por eso.

    Pero todo tiene solución, lo único que se necesita es estar atentos a los síntomas particulares y así poder establecer el tratamiento adecuado.

    • Alergia atópica

    Se trata de la dermatitis más común que afecta a nuestros peluditos y por lo general la causa es una predisposición genética a generar alergias y problemas en la piel.

    Los causantes de estas alergias suelen ser generalmente las picaduras de pulgas, el polen, los ácaros y una alimentación errónea a base de cereales.

    Todos estos factores representan un riesgo latente si la raza del perro está predispuesta a alguno de esos alergénicos y por lo general se resuelve visitando al veterinario, quien le hará un examen y emitirá un informe acerca de lo que se debe de evitar.

    Con respecto al alimento, la solución es leer con detenimiento los ingredientes del alimento canino y consultar con el veterinario quien aconsejará la mejor dieta para el peludito dependiendo de cuál sea su raza.

    Para comprobar si la alergia atópica se debe a picaduras de pulga se debe de revisar la parte interna de la cara, el abdomen, las patas, axilas y en las ingles, zonas que por lo general se ceban las pulgas. 

    De ser así, encontrarán enrojecimiento en la piel, señales de picadas, sequedad y aparición de pústulas.

    La mejor solución es aplicar medicamentos previamente prescritos por el veterinario que sean antipulgas y antibacteriales, al mismo tiempo que mejore su hidratación.

seresto
24,95€
SERESTO (PROMOCIÓN)
Prevención y tratamiento de infestación por pulgas (Ctenocephalides felis, C. canis) durante 7 – 8 meses. DE REGALO UN ENERGÍA1+
omega3
19,99€
OMEGA-3 | 100 PERLAS | VIDA
Mejora la salud de la piel y el pelaje de los perros. Previene la caída del pelo, alergias, y anomalías de la piel. Aporta brillo y suavidad al pelo. Apoya el desarrollo cerebral de los cachorros. Ayuda a los perros con artritis reduciendo la inflamación.
    • Dermatitis micótica

    La segunda causa más común de casos de dermatitis en perros como el Bulldog o el Sharpei es producida por micosis, es decir, por la aparición de hongos.

    Esto se debe a que estos peluditos suelen presentar una acumulación de piel debido al exceso natural de grasa que presentan esas razas, lo que produce una concentración de humedad que origina un ambiente ideal para reproducción de hongos.

    Otra forma de infección micótica se produce cuando nuestro animal presenta las defensas bajas, una higiene inadecuada o está en contacto con otros perros infectados con hongos, esto puede detectarse cuando presenta cambios en el color de su piel, masas purulentas, caída abundante del pelo y resequedad.

    El tratamiento ideal para esta dermatitis es el uso de cremas antimicóticas que alivien los síntomas y eliminen los hongos. Además, es muy importante una higiene apropiada, cuidar su alimentación y revisarlos periódicamente.

    • Dermatitis contagiosa

    Este tipo de dermatitis suele ocurrir cuando nuestro perro está en contacto con otros perros infectados o cuando está en contacto con sustancias perjudiciales que le causan dermatitis, por ejemplo, cloro, pintura, desinfectantes, etc.

    Este tipo de dermatitis es fácil de detectar porque el perro presenta enrojecimiento, inflamación en la piel, picores, sequedad y aparición de costras, etc.

    Para evitar la aparición de estas dermatitis lo único que se necesita es mantener una vigilancia preventiva constante y estar alerta a que nuestros perros se mantengan alejados de esas sustancias nocivas y que no se acerque a animales enfermos.

Custom-diet-MOCKUP-puppy-pavo
24,95€
Pienso sin Cereales
Para perros con problemas alimenticios y bajo nivel de actividad
    • Seborrea

    La dermatitis seborreica se produce por varios factores, entre ellos aplicar baños excesivos a nuestras mascotas o por una reacción alérgica causada por componentes ambientales, alimenticios o externos.

    Un error que muchos dueños sobreprotectores suelen cometer es aumentar la cantidad de alimento innecesariamente o incluir cereales y verduras que en lugar de ayudarlos los perjudica porque son los responsables de acumular grasa.

    El síntoma más característico de la dermatitis seborreica es un penetrante y desagradable olor muy intenso generado por el exceso de grasa en el peludito.

    Para evitar la dermatitis seborreica el tratamiento más eficaz es bañarlo solo lo necesario con productos especiales que le devuelvan la piel a su estado original y evitar los cereales en su dieta.

    Si el problema persiste es necesario consultar a un veterinario quien podrá dar un diagnóstico más acertado y dar las recomendaciones de rigor, por ejemplo, un tratamiento específico y los cuidados de higiene más eficaces.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

X